¿Dónde habita este reptil?
El principal habitat de el cocodrilo de tumbes es el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, ubicado en la provincia de Zarumilla, en el departamento de Tumbes, en el norte del Perú. Este paraíso natural forma parte del nicho ecológico del cocodrilo de Tumbes y es aquí donde los aficionados de estos reptiles pueden hacer muchos tipos de fotografías a estos animales. Este lugar es único, pues además de ser el hábitat natural del cocodrilo de Tumbes, también conserva la mayor extensión de manglares de todo el país.
El valor del Santuario Nacional los manglares de Tumbes no solo se debe a su diversidad biológica, sino también a que muchas poblaciones humanas obtienen beneficios directos a través de la extracción, comercialización y consumo de los productos hidrobiológicos que obtienen.
¿Cómo vive un Cocodrilo?
Lo cierto es que el estilo de vida del cocodrilo de tumbes dependerá mucho de si se encuentra viviendo en libertad o si se encuentra en cautiverio dentro del zoocriadero de cocodrilos. La mayoría de cocodrilos suelen ser reptiles bastante sedentarios, por lo que casi siempre nacen y mueren en la misma zona.
Los cocodrilos son bastante territoriales con otras especies. Se han encontrado casos en los que animales como perros han muerto deborados por cocodrilos en el rio Tumbes. A los cocodrilos les gusta defender su lugar de alimento. Los machos se aparean con varias hembras a la ves y es la hembra quien cuida los huevos y no duda en atacar si ve que alguien esta muy cerca de su nido, que por lo general lo construyen en las orillas.
Con los seres humanos también son bastante violentos. Se han reportado varios casos de personas que han sido atacadas por este tipo de cocodrilo, pero hasta el momento no se ha reportado ningun ataque dentro del Perú.
Curiosamente, el cocodrilo americano es considerado una plaga en ciudades de Florida, donde aparecen en los jardines o piscinas de los habitantes, o incluso en las alcantarillas, por lo que en esas ciudades existen personas especializadas para capturarlos y regresarlos a su habitat natural.
¿Cuál es la esperanza de vida de esta especie?
El tiempo de vida más larga de un cocodrilo que ha vivido en cautiverio, ha sido registrado en un espécimen de cocodrilo americano que murió a los 85 años en París en el año 1937. No obstante, la esperanza normal de vida de esta especie, es entre 50 y 80 años cuando se encuentra en su habitat natural. Esto dependerá mucho de su alimentación.
Uno de las maneras que algunos científicos utilizan para saber la edad de los cocodrilos, es fijarse en los anillos de crecimiento que existen en sus dientes y huesos. De esta manera, cada anillo significa un año de existencia vida.
Otros factores interesantes…